miércoles, 12 de diciembre de 2007

Una mujer más al poder en América


Buenos Aires amaneció el lunes 10 de diciembre en medio de una tormenta, árboles caídos y un frío que no correspondía a la época. Pero para cumplir la profecía peronista, pasado el medio día salió, sin avisar, un sol radiante y la temperatura aumentó de un instante a otro.
Así se desarrolló la jornada en que, en Argentina asumía por primera vez por elección democrática una mujer, Cristina Fernández, esposa del mandatario saliente Néstor Kirchner, como presidenta de la Nación.
Delegaciones de todo el mundo arribaron a la capital porteña en los últimos días. Sin embargo, a los presidentes que se les brindó mayor hospitalidad y hasta incluso cariño en toda esta celebración fue a los que pertenecen, al ya conformado, del Banco del Sur.
Por supuesto Rafael Correa tuvo su lugar en el discurso ceremonial. La identificación con el joven jefe de Gobierno de Ecuador ya se conocía desde hace tiempo atrás, tanto así que la presidenta Fernández solamente lo nombra como “el Rafa".
Las coincidencias no se dieron solamente con hechos del pasado relacionados con Juan Domingo Perón, sino también con situaciones más recientes como el resultado electoral que obtuviera Kirchner en los últimos comicios de 2002. Ambos tuvieron una diferencia porcentual de 22 puntos sobre sus oponentes.
“Usted es el presidente de la modernidad y yo también”, aseguró la jefa del Ejecutivo con el objetivo de marcar su tendencia hacia la Ilustración y su desempeño como tal.
Desde el congreso hasta la Casa Rosada estaban cerradas todas las cuadras a la redonda y el despliegue policial era abrumador. A pesar de eso el presidente de Francia Nicolás Sarkozy como el presidente venezolano Hugo Chávez llevaron su propia seguridad que, incluso, superaba a la de los anfitriones.
Cristina, que no leyó ni un momento su discurso, fue muy amigable con todos los presentes pero dejó de lado la condescendencia cuando nombró temas como el conflicto con Uruguay por las papeleras en el río fronterizo.


Sin embargo, el golpe más duro lo recibió Inglaterra cuando la mandataria dijo que el país europeo “que en todos los foros internacionales luce como adelantado y respetuoso” continúa teniendo “un enclave colonial” en las Islas Malvinas. Así reafirmó el “reclamo irrenunciable e indeclinable a la soberanía” en espacio argentino.
Mientras tanto en las afueras los seguidores de los K no paraban de tocar los tambores y repetir cánticos en apoyo a sus gobernantes. Incluso, algunas personas estaban disfrazadas de pingüinos a manera de elogio.
Terminados los discursos y los saludos ceremoniales la ex senadora y primera dama fue a la Plaza de Mayo, para continuar con los festejos y saludar a sus simpatizantes.
Cerrado el telón de la primera escena habrá que ver si las promesas se cumplirán, y si es que el crecimiento sostenido de Argentina es una realidad.


Por Manuela Carcelén Espinosa

2 comentarios:

Unknown dijo...

Hola, mi nombre es Fernando y... que decirte!? Los argentinos que vivimos en Europa y queremos analizar el fenómeno Cristina desprendiendonos de los prejuicios nos cuesta mucho mirarla separada de la "mistica peronista", bombo y patota.

Espero que el hecho de ser mujer y de, aparentemente, no ser "manipulable" permita a nuestro país -al menos- experimentar algo nuevo, que el mero hecho de ser "nuevo" ya lo convierte en algo "mejor".

A propósito: llegué a tu blog porque 1) tengo uno que se llama "Anclaos" -www.anclaos.com- y 2) porque estas como follower de un amigo mio en Twitter. Está bueno.

Saludos desde Andorra.

aro72 dijo...

Perdonen el off topic pero queria preguntarles ahora que caigo que son dos las que postean: por que no utilizan cada una su propio nick de Blogger? seria mas facil de identificar la autora y de hacer un seguimiento en caso de precisarlo(?)
Bueno, se me ocurre nomas porque la herramienta existe. Se puede dar acceso a varios usuarios como colaboradores en el blog...
Que se yo.
"Piensenlón"