miércoles, 9 de enero de 2008

La fruta del verano

Muero de ganas por comer sandía. Como se sabe, este clima es propicio para saborearla. Melón y sandía. Son el equipo del verano. Y melón comí recientemente, pero sandía no.
Sin embargo, comprarla representa un problema: son muy grandes, y uno tiene que atragantarse durante tres días con la fruta, porque sino se tira, “y es una pena”, diría mi madre.
Es cierto que se puede tranquilamente acceder a los pedazos cortados y empacados que se consiguen en los supermercado o en las verdulerías, pero con respecto a esto, tengo una teoria empírica. Y es que la parte fea o marchita de la sandia la ponen de alguna forma que no esté a la vista, entonces uno llega muy contento a su hogar y cuando rompe el papel film: ¡Oh! sorpresa, está toda podrida.
En cambio, elegir una sandía entera es muy fácil. Basta con darle unos golpecitos a la cáscara y según el sonido que emita, la fruta está en su punto, verde o pasada (secreto que me pasó mi abuela). Después viene el dilema moral de si la tiramos a la basura, o si nos seguimos atragantando... pero eso es otra cosa.
El hecho en sí es que tengo un antojo espectácular por una fresca, roja, dulce y deliciosa sandía. ¡Si, con las semillitas y todo! Y se ve que la mente llama a los deseos, por que leyendo cables para el diario, encontré la siguiente nota de Telám


Insólito: cosechan sandías de hasta 30 kilos

Es en el paraje rural “El Empachao” a 170 kilómetros de la capital de Santiago del Estero. Un agricultor de la zona explicó que “estas son algunas de las bondades de la excelente tierra que tenemos”. “El tamaño es similar al de una garrafa de diez kilos”, agregó.

Sandías de hasta 30 kilogramos fueron cosechadas por productores agropecuarios y minifundistas de Santiago del Estero, lo que constituye un peso récord para ese fruto en la provincia, informaron este lunes medios de prensa locales.

La sorpresiva cosecha de sandías, que se comercializan en numerosas provincias argentinas y en países limítrofes, tuvo lugar en campos del paraje rural "El Empachao", del departamento Sarmiento, a 170 kilómetros al sureste de la capital provincial.

"Estas son algunas bondades de la excelente tierra que tenemos los agricultores en Santiago del Estero y es la primera vez que logramos cosechar sandías de 30 kilos de peso y un tamaño similar al de una garrafa de diez kilos", explicó Guido Chávez, agricultor de la zona.

En declaraciones a FM Panorama, Chávez explicó que las sandías "tienen 70 centímetros de largo por 50 de ancho, duplican en peso y tamaño a las habituales", y agregó que la cosecha de este año "tuvo un incremento notable, en calidad y cantidad".

Fuente: Télam


Eh... vuelvo a decir. Tengo muchas ganas de una sadia.


Por Laura Brizuela

No hay comentarios: